INFORMACIÓN DESTINO SAN ANDRÉS

ARCHIPIÉLAGO DE SAN ANDRÉS

El Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina la conforman un grupo de islas del mar Caribe pertenecientes a Colombia, siendo así el único departamento de este país sin territorio continental. El conjunto de islas, cayos e islotes se localiza sobre una plataforma volcánica del Caribe suroccidental, a unos 720 km del noroeste de la costa colombiana y a 110 kilómetros de la costa nicaragüense.

El territorio del archipiélago, que posee una extensión total de 350.000 km², 1 se localiza al noroccidente de Colombia en las coordenadas 12° 35′ 37″ y 14° 42′ de latitud norte y 81° 40′ 49″ y 81° 43′ 13″ de longitud oeste, adentrándose en el sector centro-occidental del mar de las Antillas.2 Esta situacion causa que Colombia tenga fronteras marítimas con Costa Rica, Nicaragua, Honduras, Jamaica, Haití y República Dominicana. La prolongacion de la tierra firme emergida de islas, cayos e islotes suma 52,5 km²,1 lo que lo hace el departamento más pequeño de Colombia en lo que a superficie se refiere. Las dos islas principales presentan relieves y constitución de rocas diferentes.

El Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina la conforman un grupo de islas del mar Caribe pertenecientes a Colombia, siendo así el único departamento de este país sin territorio continental. El conjunto de islas, cayos e islotes se localiza sobre una plataforma volcánica del Caribe suroccidental, a unos 720 km del noroeste de la costa colombiana y a 110 kilómetros de la costa nicaragüense.

El territorio del archipiélago, que posee una extensión total de 350.000 km², 1 se localiza al noroccidente de Colombia en las coordenadas 12° 35′ 37″ y 14° 42′ de latitud norte y 81° 40′ 49″ y 81° 43′ 13″ de longitud oeste, adentrándose en el sector centro-occidental del mar de las Antillas.2 Esta situacion causa que Colombia tenga fronteras marítimas con Costa Rica, Nicaragua, Honduras, Jamaica, Haití y República Dominicana. La prolongacion de la tierra firme emergida de islas, cayos e islotes suma 52,5 km²,1 lo que lo hace el departamento más pequeño de Colombia en lo que a superficie se refiere. Las dos islas principales presentan relieves y constitución de rocas diferentes.

 

SITIOS DE INTERÉS DE SAN ANDRÉS

Paseo Peatonal Spratt Bay:

Situado en el extremo norte de San Andrés, conocido como el centro, hay un extenso sendero rodeado por comercio y restaurantes, por un lado la playa y po r el otro lado, el mar.

San Luis:

En zona oriental de la isla. Allí están las mejores playas para descansar y varios hoteles.

Parques ecoturísticos:

En el suroccidente de San Andrés se encuentra el parque Westview, frente a la zona de La Piscinita. Allí podemos apreciar la cueva de la Sirena y las famosas cabañas hechas en la aromática madera de coco. Un poco más al norte está la Granja de Job Saas, lugar en el que además del tour ecoturístico lleno de cangrejos, tortugas e iguanas, se puede beber un refrescante jugo de tamarindo o caña de azúcar.

Jardín Botánico:

Los visitantes pueden hacer un recorrido por las diferentes etapas de la evolución de las especies de flora y hace un pequeño resumen de la historia de las plantas traídas a la isla por los colonos ingleses.

Iglesia Bautista:

Es la más antigua de San Andrés y queda en el sector de La Loma, el más alto. Desde su mirador se tiene una panorámica de toda la isla.

Johnny Cay:

Un islote paradisíaco lleno de palmeras exuberantes y restaurantes donde podrás disfrutar comida isleña. Posee unas playas hermosas perfectas para tomar el sol y disfrutar de la música así como de la naturaleza que convierten al lugar en un parque regional.

El Acuario y Haynes Cay:

A 10 minutos en lancha, se llega a un islote que tiene un grupo de coloridos kioskos, donde se puede tomar un refrescante cóctel, se puede practicar deportes náuticos como snorkeling o careteo y ver los peces juguetones que nadan en las aguas pocos profundas del Acuario.

Pig Pond:

Es una laguna en la cual puede practicarse el avistamiento de aves y ver las babillas.

La Cueva de Morgan:

Es Una formación coralina rodeada por cuentos y leyendas locales.

Museo Casa de la Cultura Isleña:

(Island House) Se trata de una casa hecha en madera que presenta una experiencia similar a un viaje en el tiempo. Construida para imitar con fidelidad las casas de tiempo de la colonia británica, recrea el estilo de vida en la isla hace unos siglos. También proporciona un espectáculo de los diferentes bailes que representan la cultura isleña, como la jumpin’ polka, el mentó, el calypso y el reggae entre otros. Queda la Avenida circunvalar Km. 5.

Quizás también te puede interesar ver

WhatsApp con nosotros!